Navegando en internet, buscando información sobre el impacto de internet a nivel mundial y pensando al respecto me di cuenta de que mis costumbres cambiaron radicalmente desde 1999 año que conocí este medio. Recuerdo que estaba en el 2do año de universidad cuando entró a mi vida internet, tuve mi primer correo electrónico y a partir de ahí todo cambió.
Es mi caso en particular y en el de muchos otros (somos más 1.300 millones de internautas a nivel mundial) y soy un número más de esas estadísticas que dicen que paso mucho más tiempo frente a la computadora que frente a la tv, que no compro diario pero lo leo diariamente por internet, que no prendo la radio pero escucho video de música en Youtube, que veo todas las promociones de las películas en las diversas web de las diferentes productoras, que de vez en cuando me bajo algún capítulo de la serie que sigo y si voy a comprar algún libro siempre busco referencias en la red.
Y algo no menos importante pero si muy curioso: la última vez que fui a una biblioteca fue en el 2001, hace ocho años, pero gracias a Google, Wikipedia y toda la información dispersa en la web, cambié aquel edificio por la comodidad de mi casa.
Dicen que todo internauta tiene como identificación un correo electrónico, bueno yo tengo 3 y algunos amigos más de 5, tengo blog y reviso siempre unos tantos más, a mi madre ya ni la llamo, simplemente le mando e-mails; entro a foros de discusión, a muchos amigos solo les hablo por msn, tengo facebook y no conozco a todos los que integran mi red de amigos.
Busco proveedores y clientes por internet, las convocatorias a reuniones se hacen por medio del correo electrónico, consulto mi estado de cuenta en línea, hace poco hice mi primera compra virtual, consulto a que restaurante puedo ir a almorzar.
Es mi caso en particular y en el de muchos otros (somos más 1.300 millones de internautas a nivel mundial) y soy un número más de esas estadísticas que dicen que paso mucho más tiempo frente a la computadora que frente a la tv, que no compro diario pero lo leo diariamente por internet, que no prendo la radio pero escucho video de música en Youtube, que veo todas las promociones de las películas en las diversas web de las diferentes productoras, que de vez en cuando me bajo algún capítulo de la serie que sigo y si voy a comprar algún libro siempre busco referencias en la red.
Y algo no menos importante pero si muy curioso: la última vez que fui a una biblioteca fue en el 2001, hace ocho años, pero gracias a Google, Wikipedia y toda la información dispersa en la web, cambié aquel edificio por la comodidad de mi casa.
Dicen que todo internauta tiene como identificación un correo electrónico, bueno yo tengo 3 y algunos amigos más de 5, tengo blog y reviso siempre unos tantos más, a mi madre ya ni la llamo, simplemente le mando e-mails; entro a foros de discusión, a muchos amigos solo les hablo por msn, tengo facebook y no conozco a todos los que integran mi red de amigos.
Busco proveedores y clientes por internet, las convocatorias a reuniones se hacen por medio del correo electrónico, consulto mi estado de cuenta en línea, hace poco hice mi primera compra virtual, consulto a que restaurante puedo ir a almorzar.
Comentarios
Lo que opino al respecto de este artículo es que haces muy bien en resaltar los aspectos positivos de internet y la forma en que influyó en nuestras vidas. Quizás las nuevas generaciones nacimos demasiado acostumbradas a la tecnolgía y a veces se nos olvida qué tan importante es y de qué modo influyó ne nuestras vidas y a nivel mundial.
Te agregaré a mi blogroll
Saludos ;)
Muy bueno este artículo!!!
Voy a seguir tu blog...
Saludos
Cuándo puedes agregame en msn: viviamoreno@hotmail.com.
Que tengas un bello final de semana, cuidate!
Saludos.
Yo recuerdo que mi primer correo fue cuando estaba en 6to de primaria.
Fue cuando recien el inter estaba dando a luz.
Que tiempos xD
A mí me compraron un ordenador cuando estaba en COU, pero no lo empecé a utilizar como herramienta de comunicación y organización hasta mitad de carrera.
Mis hijos viven rodeados de tres o cuatro ordenadores en casa. Para ellos es un electrodoméstico más de la casa.
Me pregunto qué elemento habitual conocerán mis nietos, que yo no me atreveré ni a tocar.
Me pasa al igual que vos, que esto es una herramienta poderosa de comunicación y la uso a diario.
Gracias por la frase que dejaste en mi blog, bastante optimista y motivadora. ;)
Un abrazo desde Colombia...
Testigos de la revolución tecnológica
Gracias por tu seguimiento, me uno a tu blog.
Un abrazo, amigo
Pues no soy tan trabajadora como tu, el correo lo miro de vez en cuando, y no compro apenas pro internet, pero si que reconozco que es un inventazo...
Besicos y gracias por la visita
Se puede vivir de espaldas a todo esto, pero sinceramente es una tonteria.
Yo nunca pensé que abandonaría mis máquinas de fotos analogicas o que publicitaría mi obra aqui ... pero no podemos cerrar los ojos ante lo tenemos delante. Otra cosa es deshumanizarse o convertirse en un servidor del medio.... felicidades y suerte...
Saludos.
muy interesante tu blog
y la esperanza siempre adelante,
gracias por pasar.
saludos
Gracias por tu visita.
Pero aún asi, me resisto a depender unicamente de él, puedo dedicar una estrella por internet pero a su vez puedo abrazar un abrazo en vivo y directo.
MIllones de gracias por tu visita, un abrazo desde Valencia (España)
ANA
Fuimos los primeros en tener internet nada más salir "al mercado", con los famosos modems de 56kb (que por aquel entonces era la hostia padre XD ).
Ahora: lo hago todo por la web: hablar con amigos/familiares, leer las noticias, culturizarme, etc.
Tengo unos conocimientos del pc y de la informática general (incluído Internet) muy buenos, aunque algunos se empeñen en despreciarlos sólo por que soy mujer.
Un saludo.
Y nos ayuda.
Pasaba horas en una librería sentada leyendo de todo.
Ahora leo por internet.
Lo bueno es q no se pierde la costumbre, sólo se encontró otro medio.
Besos
Pretendes dejar mi profesión a la deriva??
:(
jaja, descuida.. Los bibliotecólogos y Especialistas en Ciencias de la Información mutamos, cambiamos y nos adaptamos a las nuevas formas de comunicación y diseminación de información.
Me gusta tu blog, escribes muy bien. Cosas interesantes, no como el mío que es mucho más relajado.
saludos